LOS LÁPICES DE COLORES

 

LOS LÁPICES DE COLORES I. Historia y referentes. Presentación


LOS LÁPICES DE COLORES II. Útiles, materiales y procedimientos



Apuntes de LOS LÁPICES DE COLORES






EJERCICIOS

EJERCIO 1.

Vamos a practicar TEXTURAS con los lápices de colores. Para ello, vas a hacer dos composiciones en A4. 

En primer lugar, procura que el papel sea adecuado . Si tu libreta tiene un buen papel lo puedes hacer en ella, si no un papel basik será suficiente. Y si vas a utilizar también lápices acuarelables, fija el papel a un soporte para que no se deforme cuando humedezcas algunas zonas.


1ª COMPOSICIÓN: Realiza una composición dividiendo el formato en rectángulos, de forma similar a el modelo nº 1 que tienes abajo, pero sólo con cuatro columnas y 6 filas. En este ejercicio debes utilizar todos los colores que dispongas.


  COMPOSICIÓN: En esta composición tienes más libertad para repartir los espacios, pero has de utilizar líneas rectas y curvas, como en los modelos nº 2 y 3. En este ejercicio puedes utilizar todos los colores o elegir una gama determinada.


En ambas composiciones debes practicar los procedimientos que se han explicado en clase: TÉCNICA TONAL, BRUÑIDO, RAYADO, BLANQUEADO, BORRADO, FROTADO, PUNTILLISMO, Y DIFUMINADO CON AGUA si utilizas lápices acuarelables, pero sólo en algunos espacios. 

Intenta crear contrastes de color y de texturas entre cada espacio y los que tienes alrededor.

En la hoja tienes los modelos y los criterios de calificación.

I


Realiza esta composición de botellas con lápices de colores.

Utiliza un formato A4 de papel basik, papel bristol u otro papel adecuado para esta técnica.

Utiliza la TÉCNICA TONAL, el BRUÑIDO, y el RAYADO, blanqueado, borrado, pero no utilices el difuminado con agua, aunque utilices lápices acuarelables.

En la hoja tienes los modelos y los criterios de calificación.

I

                      

Descargar hoja para lámina Botellas Azules


Video del proceso paso a paso de la composición "Botellas azules" realizada con lápices de colores. En el vídeo se muestra el proceso de realización de la misma composición, primerocon lápices de color prismacolor y luego con lápices acuarelables. Clica en la imagen para ver el vídeo.




Video del proceso paso a paso de la composición "Flor de Almendro" realizada con lápices de colores. Clica en la imagen para ver el vídeo.




EJERCICIO 3. Retrato.

Realiza un retrato con lápices de colores trabajando la técnica del rayado y potenciando la expresividad del tipo de grafismo que elijas.

Utiliza un formato A4 de papel basik, papel bristol, papel caballo u otro papel adecuado para esta técnica. Puedes utilizar también un papel de color como el Mi-Teintes de Canson.

En la hoja tienes varios ejemplos de retratos realizados por divers@s artistas con lápices de colores con distintos tipos de rallado, y además de estos puedes buscar más. No son para que los copies, tienes que buscar tú la fotografía de la persona que quieras retratar. 

Puedes ser tú mism@ (autorretrato) o alguna foto interesante de algún personaje que te guste y que encuentres en internet.

En primer lugar, elige una buena foto de la persona que vas a retratar, que tenga buena resolución y que tenga una pose, gesto, y mirada expresivas. 

Después, realiza el encaje de las formas principales. Decide cómo quieres trabajar las líneas, y cuando lo tengas claro, intenta potenciar la expresividad de las mismas. 

No se trata de conseguir un retrato hiperrealista, se trata de jugar con los grafismos, las texturas de las tramas y el color para representar el volumen y el gesto de la persona retratada, pero siempre potenciando los trazos de los lápices de colores.


En la parte posterior de la hoja tienes los criterios de calificación















Comentarios

Entradas populares de este blog

EL GRAFITO

LA ACUARELA

LAS TINTAS