LAS TINTAS
TINTAS I. Presentación. Historia, referentes, útiles y materiales
El objetivo de esta actividad es que conozcas cómo funcionan las tintas, cómo se mueven por el agua, cómo podemos hacer aguadas, sangrados, lavados, cómo reaccionan ante distintos elementos como la sal, las ceras, la lejía u otros productos... en definitiva, es una actividad fundamental para conocer esta técnica tan versátil y que posteriormente le saques el máximo partido en tus composiciones. Prueba con pinceles, con plumillas, utiliza la esponja y todos aquellos utensilios que necesites. Y procura investigar, sin miedo, experimentar y no caer en repetir las técnicas.
Se trata de hacer un álbum de texturas. Para ello realiza cada textura en pequeños formatos (aproximadamente A5) que luego podemos convertir en un cuaderno, desplegable u otro formato que elijas para tener una recopilación de vuestro trabajo.
Realiza el paisaje de la imagen en un formato A4 de papel adecuado para trabajar con TINTA CHINA Y PLUMILLA.
Se trata de trabajar con la plumilla y realizar distintas texturas para recrear las diferentes zonas del paisaje. En la página trasera tienes varios ejemplos de cómo trabajaba esta técnica Van Gogh en sus paisajes. Intenta no repetir la misma textura de forma monótona. Observa muy bien cada zona y procura darle ala plumilla el movimiento adecuado en cada una de las partes, pero no olvides tener siempre una visión global de la composición. Si quieres puedes introducir alguna aguada puntual en algunas zonas, pero recuerda que la técnica principal de la actividad es la PLUMILLA.
Los criterios de calificación los tienes en la hoja.
Comentarios
Publicar un comentario