EL GRAFITO

 EL GRAFITO. Presentación.

EL GRAFITO. Apuntes.


EJERCICIO INICIAL

Este ejercicio inicial servirá de toma de contacto con los lápices de grafito.
Se trata de hacer dos escalas y dos composiciones abstractas donde nos familiaricemos con los distintos tipos de dureza del grafito, practicaremos los degradados por presión del lápiz (sin difuminar) y utilizaremos texturas de tramas cruzadas. Aquí te dejo un ejemplo y un vídeo explicativo.






A partir de una fotografía donde aparecen un cubo, un cono y una esfera, vamos a encajar, dibujar y valorar esta composición en un formato A4 de papel Bristol utilizando los lápices de grafito.

En este caso si que vamos a difuminar con difumino, trapo , espátula de esponja, para conseguir las texturas pulidas metálicas de los cuerpos. En la lámina tenéis las instrucciones y los criterios de calificación.


En el siguiente vídeo se muestra el proceso:


Interpreta
 esta obra de Edward Hopper (Sol Matinal. 1952)  un formato A4 de papel basik.

Puedes variar las formas, la luz, transformar los elementos que hay, introducir algunos elementos nuevos, pero siempre utilizando la técnica del grafito.

Utiliza grafito en las variedades que quieras (lápices, barras, polvo, acuarelable…), difuminos, gomas y cualquier utensilio que facilite la aplicación de la técnica. 

En la hoja tienes los criterios de calificación.





En el siguiente vídeo tienes un ejemplo de interpretación de esta obra de Hopper realizado con GRAFITO SOLUBLE EN AGUA.







Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACUARELA

LAS TINTAS